Aéreas:
Santiago de
Tolú recibe en el aeropuerto "Regional del Golfo de Morrosquillo" los
vuelos de las aerolíneas que abrieron operación para esta ruta, con lo cual
estará a menos de una hora de ciudades como Bogotá y Medellín. También recibe
visitantes que por vía aérea llegan a los aeropuertos de Montería y Corozal.
Existen dos
aeropuertos en la subregión del Golfo de Morrosquillo: uno en Tolú que se encuentra en ampliación
para dar mayor capacidad de pasajeros y carga y otro en Coveñas propiedad de la
Armada Nacional, presta servicio para algunas empresas privadas que tienen ruta
y para las empresas petroleras de la zona.
Terrestres:
La
subregión del Morrosquillo está articulada por los siguientes ejes viales:
Eje vial
troncal de occidente: Este eje vial
articula a nivel nacional la subregión, enlazando las ciudades de Medellín,
Sincelejo y Cartagena, del cual parte uno de los ejes interdepartamentales que
unen Cereté, Lorica, San Pelayo, Coveñas y Tolú.
Eje vial
Tolú - Toluviejo: Este es uno de los ejes viales más importantes de la
subregión, pues comunica a Sucre con el Municipio de Santiago de Tolú y a su
vez con el puerto de Coveñas. Es una vía con una longitud de 18 km, compuesta
por una calzada de 7,30 metros de ancho, pavimento flexible en concreto
asfáltico, con bermas y buen drenaje, el estado de mantenimiento es bueno.
Eje vial
Toluviejo - San Onofre: La comunicación entre estos Municipios, se realiza a
través de una carretera con una longitud de 40 km, con una calzada de 7.30 metros
de ancho, con pavimento flexible en concreto asfáltico.
Eje vial
Toluviejo - Palmito: Este eje es una respuesta directa a las necesidades de la
apertura comercial de Sucre hacia el Golfo; sin embargo ha sido un eje difícil
de consolidar por encontrarse dividida en dos tramos con diferente
mantenimiento.
Eje vial
troncal de Occidente - San Antero: Este eje se encuentra en deficientes
condiciones y los ramales hacia el área rural del municipio de San Antero sonde
la categoría de carreteables.
Fluviales:
Se
encuentra en actual funcionamiento el puerto para la exportación de la
producción regional de Cemento y Carbón al servicio de empresas privadas, este
se encuentra habilitado para el arribo de embarcaciones comerciales de poco
calado distintas a las petroleras; hacia el Norte del municipio se encuentra
localizado el muelle de la empresa Pestolú con infraestructura adecuada para el
manejo de los productos obtenidos por la flotilla de pequeñas embarcaciones, en
las faenas de pesca realizadas a mar abierto, su bodegaje y posterior
comercialización.