Misión, visión, funciones y objetivos
Misión
Para el logro de la Visión de futuro, el municipio deberá contar con administraciones idóneas técnica y políticamente, conocedoras de la problemática rural y urbana, con funcionarios con un claro sentido de pertenencia, capacitados para prestar servicios de forma competitiva y que apoyen las iniciativas de los ciudadanos.
Debe ser un ente generador de cambios enfocado a procesos de participación, que adelante acciones encaminadas a la sostenibilidad de los procesos y al crecimiento de las personas, autónomo en lo local y abierto a las opciones en lo nacional e internacional.
Visión
El municipio será en el año 2025 un polo de desarrollo social y económico, que satisfacerá las necesidades básicas de la población, a la vez que generará estabilidad, identidad y crecimiento a través de toda acción y propenderá en todo momento por el bienestar de sus habitantes; posicionado y reconocido -en los entes regionales, departamental y nacional-, como líder en ecoturismo y adecuada explotación de los recursos naturales, garantía del desarrollo rural sostenible.
Contará con espacios para la participación ciudadana para la productividad y competitividad en procesos generadores de proyectos de desarrollo, con tecnologías adecuadas a las exigencias del mercado y con opciones de oferta en los niveles nacional e internacional.
Ofrecerá una educación basada en valores para todos los grupos de pobladores abiertos al cambio y adecuada a las particularidades del territorio municipal, la región y las aspiraciones de sus habitantes. Sus programas harán énfasis en la atención a los grupos de pobladores más vulnerables económicamente. Un municipio en Paz, con un apoyo decidido a la organización social comunitaria.
Objetivos
Crear más y mejores oportunidades para las personas, mejorar las condiciones de hábitat y reducir los riesgos de desastres en el municipio, a fin de disminuir la pobreza y generar espacios de inclusión social, mediante la focalización de la inversión pública en las zonas y grupos poblacionales en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad. Suscitar el desarrollo humano y la inclusión social. Se busca disminuir la brecha social, beneficiando a las familias más necesitadas con la ejecución de programas y proyectos de vivienda, nutrición, educación, salud, cultura, deporte, recreación, y servicios públicos, con el fin de mejorar las condiciones de vida de todos los toludeños.
Impulsar el desarrollo económico. El propósito es mejorar los factores de competitividad del municipio, para que los sectores productivos generen más empleo y puestos de trabajo con mayor calidad, que promuevan dinámicas que amplíen las oportunidades económicas para superar la pobreza extrema. Optimizar las condiciones de hábitat y riesgo. Se busca desarrollar entornos urbanísticos con vivienda digna y mejores equipamientos en zonas prioritarias del municipio.
En infraestructura se busca gestionar el riesgo de desastres y asegurar la calidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios.
Defender la seguridad, la convivencia, la participación y el buen gobierno. Se pretende fortalecer la seguridad ciudadana, acercar la gestión pública a la ciudadanía y garantizar la transparencia en todos los actos de la administración municipal.
Valores
La administración municipal iniciará el fomento de todos los valores, en especial los de: respeto por la vida, honradez, equidad social, estos tres pilares fundamentales se sustentarán en: convivencia ciudadana, honradez, seguridad y transparencia.
- La buena fe cimienta y edifica la confianza, necesaria para el empoderamiento ciudadano y la autodeterminación de desarrollo.
- La administración municipal promoverá la honradez como base del desarrollo integral, constituyéndose en un requerimiento para edificar el modelo de desarrollo según las necesidades y aspiraciones de los habitantes del municipio de Santiago de Tolú.
- Respeto por la vida. Necesidad básica de la construcción de toda sociedad prospera y progresista. El esquema de políticas públicas municipales estará orientado a promover el respeto por la vida, como elemento constructor de ciudadanía.
- Equidad social. La administración municipal respaldará condiciones para lograr un modelo de desarrollo integral, estableciendo como objetivo fundamental del presente plan de desarrollo, "la oportunidad para todos" promover la equidad en oportunidades para todos los grupos poblacionales, especialmente a los grupos más vulnerables.
Principios
Los elementos rectores que regirán la ejecución del presente Plan de Desarrollo "La oportunidad para todos" se encuentran fundamentados en los derechos ciudadanos: a la autonomía, equilibrio, no exclusión y respeto a la Ley, sobre los cuales se diseñan e implementan las políticas públicas municipales, en particular, los siguientes:
Prevalencia del beneficio superior de los niños, niñas y adolescentes.
El esquema, enunciación y práctica de los programas, estrategias y políticas municipales estarán orientados a garantizar los derechos de la niñez como principio de corresponsabilidad constitucional del Estado Colombiano, la sociedad civil y la familia. La administración municipal garantizará los derechos propios, exigibles y urgentes de las niñas, niños y adolescentes, a través de sus actuaciones, decisiones y medidas jurídico-administrativas. Prevalencia de los Grupos de Población Diferencial.
La administración municipal priorizará la promoción, protección y la restitución de derechos de los grupos poblacionales más vulnerables, como lo son: las mujeres, víctimas del conflicto armado, minorías étnicas, población rural, población en situación de discapacidad y otros.
Derecho al desarrollo.
Las decisiones, actuaciones, y medidas jurídico-administrativas reconocerán el derecho a los toludeños a incidir sobre su desarrollo, con base en la participación activa, efectiva, prospectiva, libre e informada. Así mismo, las decisiones, actuaciones y medidas administrativas reconocerán el derecho de las comunidades a ser parte del desarrollo.
Inclusión social.
Reconociendo el derecho al desarrollo de todos los grupos poblacionales de la sociedad toludeña buen gobierno. La construcción de un modelo de desarrollo comprensivo se propicia a partir de la construcción de confianza entre la sociedad civil, los sectores productivos y la administración pública. Gobierno en el cual, el respeto guie la nueva relación con la sociedad civil y los sectores productivos.
Funciones
1. Cumplir y hacer cumplir la constitución, leyes, ordenanzas, acuerdos y decretos vigentes.
2. Cuidar que el Concejo se reúna oportunamente, desempeñe los deberes que le corresponden y convocarlos a reuniones extraordinarios.
3. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.
4. Suministrar al Concejo los informes y datos que soliciten para el buen desempeño de sus funciones y cada vez que aquel se reúna en sesiones ordinarias presentar un informe general sobre la marcha de la administración en trimestre anterior.
5. Sancionar u objetar los acuerdos expedidos por el Concejo y publicarlos en debida forma.
6. Reglamentar los acuerdos municipales.
7. Planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y supervisar los recursos humanos, financieros y materiales del municipio buscando cumplir con los objetivos previos establecidos.
8. Nombrar y remover libremente los empleados de la administración municipal y de los gerentes y directores de las entidades descentralizadas del orden municipal.
9. Velar porque los empleados del servicio municipal desempeñen oportuna y debidamente sus funciones y presente bien los servicios de su cargo.
10. Dictar los actos necesarios para la administración del personal que presta sus servicios en la administración central del municipio de Santiago de Tolú.
11. Velar por la implementación y organización del archivo general de la administración municipal de Santiago de Tolú.
12. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el presupuesto, el plan de inversión y los acuerdos bimestrales de gastos.
13. Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarles informes generales de su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que solo se ocupará de los temas y materias para lo cual fue citado.
14. Presentar al Concejo durante las sesiones ordinarias del mes de agosto, el plan de inversión y los acuerdos bimestrales de gastos.
15. Elaborar el Plan de Desarrollo correspondiente a su período y presentarlo al Concejo municipal para su aprobación.
16. Dictar las medidas sobre el orden público.
17. Ejercer la jurisdicción coactiva para hacer efectivo el cobro puntual de las obligaciones a favor de la administración municipal de Santiago de Tolú.
18. Impartir órdenes a la Policía Nacional por conducto del respectivo comandante, cuando fuere necesario.
19. Coadyuvar activamente a las medidas que dicten los empleados de instrucción pública.
20. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales de conformidad con los acuerdos respectivos.
21. Crear, suprimir o fusionar los empleos de su dependencia, señales, funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes.
22. Despachar sin pérdida de tiempo los exhortos y oficios que le dirigen las autoridades judiciales.
23. Responder por el eficiente cumplimiento de las políticas, planes y programas que se desarrollen en su jurisdicción.
24. Observar en el desempeño de sus funciones los derechos, deberes y prohibiciones expresamente consagrados en la ley 734 de 2002 - Código Disciplinario Único.
25. Las demás funciones que le asigne la constitución, leyes, decretos, ordenanzas y acuerdos.